¿Conoces las PFAS?
¿Conoces las PFAS?
- Pequeños
- Fantasmas que
- Afectan nuestra
- Salud
Las PFAS son sustancias químicas sintéticas que comenzaron a fabricarse en los años 50. Son usadas en industrias tan diversas como la alimentaria, textil o química. Se encuentran presentes en el ambiente y no se eliminan fácilmente.
Una exposición prolongada a las PFAS puede provocar cáncer, problemas de fertilidad, daño hepático, enfermedades tiroideas y otros trastornos.
No se ven
No se oyen
No se huelen
No tienen sabor
Pero pueden estar presentes en:
- Utensilios antiadherentes.
- Envases de comida rápida.
- Textiles impermeables.
- Agua.
- Productos químicos.
- Alimentos.
¿Cómo puedo evitar o reducir la exposición a las PFAS?
- Evita utensilios antiadherentes. Prefiere productos de hierro fundido, acero inoxidable, vidrio o esmalte.
- Evita envases de comida para llevar no biodegradables.
- No consumas agua de fuentes no seguras.
- Lee las etiquetas de los productos y evita aquellos que mencionen ingredientes “fluoro”.
- Infórmate de su presencia a través de fuentes confiables.
*PFAS significa Per and Polyfluorinated Alkyl Substances que en español se traduce como Sustancias Perfluoroalquiladas o Polifluoroalquiladas.
Michel Leporati Néron, M.V., Ph.D
Director CERES BCA
18/03/2025