+562 2880 5593
contacto@ceresbca.cl
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • SERVICIOS Y SOLUCIONES
    • PARA EMPRESAS
    • PARA GOBIERNOS
  • EXPERIENCIA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES CERES BCA
  • CONTACTO
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Artículo
Compromisos de la Medicina Veterinaria en su cumpleaños 250 para el bicentenario de Chile

Este año se cumplen 250 años de la creación de primera Escuela de Medicina Veterinaria en Lyon Francia, momento que nace la actividad profesional formal en el mundo. En Chile, hace más de un siglo se iniciaron las primeras actividades de la profesión vinculadas a la caballería militar y actividades agropecuarias, siendo en 1938 la fundación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile. Desde entonces, la profesión ha crecido, junto con la creación de nuevas casas de estudio, se ha desarrollado y se ha consolidado en nuestro país contribuyendo activamente en los cambios que en el último siglo se han producido en la salud y cuidado de los animales, la salud de las personas, el desarrollo del mundo rural, y la alimentación de calidad y sana de la población, constituyendo una demostración de la  vocación y el valor público de nuestra profesión.

En este aniversario, queremos hacer un homenaje a cientos de hombres y mujeres que eligieron la Medicina Veterinaria como parte de sus vidas, que desarrollaron sus actividades profesionales en diversas disciplinas, tanto en el sector público como privado y muy especialmente quienes fueron nuestros formadores. Por otra parte, hacemos un reconocimiento a los médicos veterinarios de hoy, día a día continúan con la labor de nuestros antecesores.

En esta celebración, coincidentes con el Bicentenario de la República, queremos reafirmar nuestros compromisos con la sociedad y los animales, basados en los valores y principios que han guiado nuestra formación y desarrollo como médicos veterinarios, motivados desde el inicio por el bien común que ello conlleva. Mantenemos nuestro espíritu y entusiasmo al haber elegido esta profesión y a enorgullecernos de poder servir a nuestra nación a través de este camino que tantas satisfacciones nos entrega diariamente. Para ello, reafirmados nuestros compromisos a través de este manifiesto:

  • Cariño, respeto y bienestar para todos los animales.
  • Promoción de la tenencia y manejo responsable de los animales de compañía.
  • Protección activa de la fauna silvestre y los ecosistemas que habitan.
  • Producción animal eficiente, sustentable y humanitaria como una forma de aportar a la alimentación sana y de calidad para el planeta (Seguridad alimentaria).
  • Aporte a la salud pública en su relación con los animales.
  • Comportamiento ético y compromiso con el trabajo profesional y en la relación con los dueños de los animales.
  • Promoción, desarrollo, y uso de la investigación científica y la tecnología disponible al servicio del ser humano y los animales.
  • Estudio y perfeccionamiento continuo para contribuir de mejor manera a la búsqueda de soluciones para las necesidades del país.
  • Construcción de una comunidad de apoyo inter-generacional e inter-disciplinaria que garantice la calidad y mejoramiento profesional, compatibilizando el emprendimiento, la cooperación y competencia ética entre pares.
  • Desarrollo y fortalecimiento de una institucionalidad gremial y profesional diversa que recoja el espíritu asociativo en el crecimiento de la medicina veterinaria, convivencia personal, promoción y cuidado de la ética profesional y aporte decidido e innovador de la profesión al desarrollo de la sociedad y el bienestar de los animales.

Creemos en el desarrollo de una sociedad chilena que lo hace en forma equitativa y sustentable en armonía con los animales, y vemos a los médicos veterinarios como un aliado fundamental para su realización. Por eso, nuestro compromiso es promover estos valores y principios dentro de la profesión, sus estudiantes y el resto de la sociedad. Invitamos a que con entusiasmo sean discutidos sin restricciones ni discriminaciones, ampliados y difundidos en un espíritu fraterno, por todos aquellos que mantienen el espíritu de los creadores de la profesión y libertadores de la patria.

 (Agosto, 2011)

ARTÍCULO - Contenido

Avda. Apoquindo 3401.
Oficina 41, Las Condes
Santiago – Chile

+56 2 2880 5593

contacto@ceresbca.cl

Quiénes Sómos
Servicios y Soluciones
Experiencia
Publicaciones
Contáctenos