+562 2880 5593
contacto@ceresbca.cl
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • SERVICIOS Y SOLUCIONES
    • PARA EMPRESAS
    • PARA GOBIERNOS
  • EXPERIENCIA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES CERES BCA
  • CONTACTO
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Artículo
Simulacro de Influenza Aviar en AGROSUPER

Miércoles 06 de diciembre, Rancagua. La empresa AGROSUPER realizó su primer simulacro de Influenza aviar para fortalecer la capacidad reactiva de la empresa frente a un escenario de ingreso de esta enfermedad, la cual a nivel mundial produce importantes impactos económicos para la industria y genera gran preocupación en salud pública.

En la actividad participaron más de 60 personas, quienes en una jornada de trabajo intenso de 9 horas, demostraron su compromiso con la empresa y su capacidad de tomar decisiones bajo presión.

El ejercicio fue desarrollado por el equipo de CERES BCA y consistió en un simulacro de gabinete, en donde se constituyeron diferentes grupos de trabajo de acuerdo a los roles dentro de la empresa. Dentro de los participantes estuvo la plana gerencial de la empresa, médicos veterinarios, jefes zonales, supervisores, jefes de centros, encargados de las unidades conexas: planta de alimentos, faenadoras e incubadoras, además de soporte legal, administración, personas, comercio y comunicaciones. También se contó con la participación activa del SAG a través José Herrera, jefe del subdepartamento de sanidad animal e Iván Ramírez, a cargo de la implementación de Compartimentos y del Sistema de Emergencias Sanitarias Pecuarias, quienes desempeñaron su rol como autoridad oficial.

IMG_5849

 

La historia del simulacro se desarrolló a través de un libreto, el cual contenía la historia de ingreso y diseminación de la enfermedad, junto con los diferentes eventos que iban sucediendo en reacción a los brotes. A los equipos de trabajo se les iban presentando diferentes desafíos de carácter sanitario, productivo, comercial, comunicacional y logístico administrativo. El desarrollo de los desafíos requirió del trabajo colaborativo y coordinación de los equipos durante toda la actividad.

IMG_5834

El simulacro fue considerado un gran aporte por la empresa porque permitió entregar elementos fundamentales de gestión de emergencias, identificando fortalezas y debilidades y poniendo a prueba los planes de contingencia de la empresa y del SAG. Es la primera vez que se realiza por parte de una empresa en Chile un evento de estas características, ya que los simulacros son realizados por lo general por la autoridad veterinaria oficial de los países.

El sector privado está considerando cada vez más los simulacros como una herramienta para estar preparado frente a eventos sanitarios antes que éstos ocurran, ya que mejora la capacidad de respuesta, disminuye el tiempo para recuperar el estatus sanitario y se reanuda el comercio más prontamente.

El simulacro realizado fue publicado en la página de la OIE que es la organización dedicada a la sanidad animal a nivel mundial, lo que revela la importancia que tiene este tipo de actividades para la preparación de los países.

ARTÍCULO - Contenido

Avda. Apoquindo 3401.
Oficina 41, Las Condes
Santiago – Chile

+56 2 2880 5593

contacto@ceresbca.cl

Quiénes Sómos
Servicios y Soluciones
Experiencia
Publicaciones
Contáctenos